En el siempre cambiante mundo de la dinámica empresarial, el poder de los patrones de la Sociocracia 3.0 (S3.0) ha capturado mi atención desde hace mucho. Concretamente desde 2015, cuando comencé a aplicarla de manera sistemática en contextos profesionales. Con una amplia experiencia en el apoyo a entornos ágiles y de auto-gestión, desarrollé un profundo aprecio y presencié los efectos transformadores de tecnologías sociales como la Sociocracia 3.0 en entornos empresariales. Como Chief Strategy Officer de Neock durante la pandemia, mis experiencias con S3.0 intensificaron mi confianza sobre las ventajas competitivas tangibles que estos patrones podrían introducir.
Por lo tanto, cuando llegó la invitación para ser parte de un estudio integral que abarcaba cuatro organizaciones europeas, incluida Neock, fue más que una emocionante oportunidad. Era una ocasión no solo para validar mis experiencias, sino para comprender cómo estos patrones S3.0 resonaban en diversas empresas, culturas y países.
Contexto del Estudio
El estudio, organizado por James Priest de Sociocracia 3.0, utilizó la herramienta de análisis de red CX-Ray y fue expertamente realizado por Imre Környei (iCons-Hungría). Su objetivo era identificar las ventajas competitivas introducidas por empresas que emplean patrones S3.0 en diferentes contextos culturales y geográficos. Dada mi sólida base y convicción en los beneficios de S3.0 de mi viaje con neoCK y otras organizaciones, estaba ansioso por discernir las implicaciones y resultados más amplios.
Hallazgos destacados del estudio sobre Neock:
- El intercambio de información estuvo muy por encima de la referencia.
- Alto porcentaje de relaciones laborales cercanas e intercambio bidireccional de información.
- La cultura de motivación estuvo muy por encima de la referencia.
- Los miembros estaban bien conectados entre sí.
- Las diferentes unidades estaban bien conectadas tanto en flujo de trabajo como en intercambio de información.
- Los miembros más motivados podrían tener una influencia positiva directa sobre casi todos a través de sus conexiones laborales.
- Ningún miembro parecía estar en riesgo de agotamiento basado solo en la carga de trabajo.”
Similitudes a lo largo del estudio
Aunque cada entidad participante mostró sus propias fortalezas, varios atributos brillaron universalmente:
- La cultura de motivación estaba notablemente por encima de la norma.
- Había una marcada predisposición a la colaboración.
- Ninguno parecía estar en riesgo de agotamiento basado únicamente en la carga de trabajo.
- A pesar de las consecuencias negativas de la pandemia, en cada empresa había un equipo central cohesionado, respaldado por un nivel ejemplar de compartición de conocimiento e información.
Reflexiones sobre el Impacto de la Sociocracia 3.0 en las Organizaciones
Desde mi experiencia, observando los significativos beneficios de S3.0 en organizaciones y ayudando a equipos a adoptar enfoques más ágiles y colaborativos, los resultados de este estudio eran esperados. La Sociocracia 3.0 no es solo otro método; marca un cambio significativo en cómo pensamos y dirigimos las organizaciones.
El estudio identificó tres principales beneficios para equipos y organizaciones que utilizan patrones S3:
- Motivación Aumentada: Este fue un tema común en todas las empresas, mostrando la efectividad del marco S3.0 en potenciar la motivación.
- Cultura de Colaboración: Evidencia del éxito de S3.0 en promover la inclusividad y la toma de decisiones compartida.
- Trabajo en Equipo Sólido: Todas las empresas en el estudio mostraron estructuras de equipo bien integradas, resaltando la importancia de compartir conocimientos y recursos.
Siempre he creído que las organizaciones necesitan adoptar la colaboración para tener éxito en el futuro. La Sociocracia 3.0 es una herramienta clave en este aspecto. Mi experiencia con ella ha sido tanto educativa como validadora, destacada aún más por el logro de Neock – ganando el Premio de Liderazgo 2021 en la categoría de Liderazgo e Innovación para la Gestión de Personas en Extremadura.
Si estás considerando un cambio en tu organización, explora lo que S3.0 tiene para ofrecer. Sus principios pueden transformar no solo tus procesos sino también la misma cultura que impulsa tu organización hacia adelante.